Vector Casa de Bolsa, empresa de Alfonso Romo acusada por el gobierno de Estados Unidos de lavar dinero del narcotráfico, recibió una condonación de más de 20 millones de pesos en impuestos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
“La condonación (de impuestos) ya no existe, ya no hay privilegios. Ahora todas y todos contribuimos”, dijo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina del 31 de julio del 2024.
Esa fue la última ocasión en la que el exmandatario abordó el tema y en la presumió su política de fin a los beneficios fiscales.
Sin embargo, apenas un año antes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le había condonado más de 20 millones a Vector Casa de Bolsa.
Se trata de una institución financiera cuyo miembro fundador y presidente honorario es Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante los dos primeros años del gobierno de López Obrador.

No solo eso, Vector Casa de Bolsa recién protagonizó las primeras planas de los medios nacionales, y algunos internacionales, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la acusó de lavar dinero del narcotráfico.
Es decir, mientras la empresa del exjefe de la Oficina de la Presidencia presuntamente lavaba dinero del narcotráfico, el gobierno de López Obrador también le perdonaban millones de pesos en impuestos.
Condonación exprés de 20.2 millones
Vector Casa de Bolsa fue beneficiado por el SAT con una condonación de impuestos por 20 millones 225 mil pesos, así lo señalan documentos obtenidos por FrojiMX vía transparencia.
El gobierno de López Obrador le perdonó dicha cantidad millonaria bajo el concepto de multas, según se lee en los registros oficiales.
Esto significa que la institución financiera de Alfonso Romo cometió alguna infracción en materia fiscal, misma que no fue impugnada y quedó firme ante las autoridades, dando como resultado una sanción por 20.2 millones de pesos.

Por si fuera poco se trató de una condonación “exprés”. Vector Casa de Bolsa solicitó que le cancelaran la multa el 11 de mayo del 2023 y el SAT la aprobó el 17 de mayo del mismo año.
Es decir, el gobierno de López Obrador apenas tardó seis días en autorizar la condonación de la institución financiera de Alfonso Romo.
La empresa de Alfonso Romo lava dinero al narco
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Vector Casa de Bolsa y a dos bancos más –CIBanco e Intercam– de facilitar las actividades de lavado de dinero del narcotráfico.
La acusación del gobierno estadounidense precisa que Vector Casa de Bolsa facilitó las actividades de blanqueo de efectivo al Cártel de Sinaloa y al Cártel del Golfo.
También aseguran que la institución financiera de Alfonso Romo ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.

Entre los señalamientos que hizo el Departamento del Tesoro contra Vector Casa de Bolsa destaca una: que a través de ella el Cártel de Sinaloa realizó el pago de sobornos por 40 millones de dólares para Genaro García Luna.
García Luna es el exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y extitular de la Agencia Federal de Investigación de Vicente Fox sentenciado en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
Si bien la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que el Departamento del Tesoro no le presentó pruebas suficientes que demuestren sus acusaciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa y los otros dos bancos implicados –CIBanco e Intercam–.