Rancho Izaguirre

Fue un exterminio: el libro que confronta la negación oficial sobre Rancho Izaguirre

29 septiembre, 2025

En “Testigos del Horror”, Sandra Romandía entrelaza voces de quienes lograron sobrevivir al Rancho Izaguirre, pone a la luz aspectos del caso que permanecían ocultos y desmorona la versión oficial señalando lo que fue: centro de reclutamiento forzado, tortura y exterminio del CJNG


Es Semana Santa y quieres aprovechar las vacaciones para buscar un trabajo temporal y ayudar a tu mamá con unos cuantos pesos. Vas al centro de tu ciudad y unos extraños te ofrecen un empleo bien remunerado. Sin pensarlo mucho aceptas, partes a tu primer día, pero ya no regresas y tu familia no te vuelve a ver. Tu destino fue peor que el de la muerte.

Se trata de una de las historias que la periodista y escritora Sandra Romandía expuso en la presentación de su libro “Testigos del Horror”, donde documenta lo sucedido en el Rancho Izaguirre, aquel terreno cercado y en obra negra del municipio jalisciense de Teuchitlán, en el madres buscadoras encontraron un sin fin de prendas, pertenencias y restos humanos.

A lo largo de 254 páginas Romandía comparte el testimonio de sobrevivientes, revela situaciones hasta ahora desconocidas sobre el caso y evidencia cómo las autoridades buscan negar que se trata de un centro de reclutamiento forzado, tortura y extermino del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

“Esto fue un exterminio […] fue el asesinato masivo y sistemático de gente”, aseguró la también directora editorial de Emeequis y fundadora de Opinión 51 durante la presentación del libro realizado el pasado jueves 25 de septiembre en el Museo Memoria y Tolerancia, en la Ciudad de México.

Testigos del Horror
La presentación del libro Testigos del Horror. Foto: EMEEQUIS.

Contar sobre el Rancho Izaguirre para que no se olvide y no se repita

Sandra Romandía tiene muy claro las motivaciones de este reportaje hecho libro: que el caso del Rancho Izaguirre no se olvide y mucho menos que se repita.

“Sea lo que sea que haya pasado aquí (en el Rancho Izaguirre), se tiene que contar […] que al menos sus vidas sirvan para que esto no se repita otra vez, por más duro que sea”, lamentó. 

Inclusive los sobrevivientes de este campo de exterminio cuentan su historia con el mismo fin de no repetición, pero también para limpiar su culpa por las terribles cosas que los obligaron hacer.

“La personas que sobrevivieron, que lograron salir de ese rancho, decidieron contarlo porque no quieren que se repita y porque viven con culpa de los actos ilícitos que los obligaron a cometer, porque tienen esa necesidad de que alguien empatice con ellos por lo que vivieron. Son personas a las que les destrozaron la vida”, relató la autora.

La periodista hace énfasis en que el reclutamiento forzado del crimen organizado no es nuevo, sino que es algo que ha ocurrido desde hace varios años: “no estoy hablando de un día, ni de una semana […] sino de algo sistemático que operó más de una década y que probablemente sigue ocurriendo”. 

Rancho Izaguirre
Testigos del Terror. Foto: Fiscalía General de Justicia de Jalisco

Negar lo sucedido, una burla a las víctimas

Sandra Romandía cuestionó la postura de las autoridades de todos los niveles sobre el Rancho Izaguirre, desde su negativa a esclarecer lo sucedido, hasta la postura oficial de rechazar que se trató de un campo de exterminio. 

“La narrativa oficial es que no hablemos de eso, que no es exterminio, que solo fueron unos cuantos zapatos. Es una ofensa terrible a las víctimas”, lamentó.

Y agregó: “(Las autoridades) no han querido reconocer que en este país, hoy por hoy, hay muchachos que están siendo esclavizados por el crimen organizado, que están trabajando como sicarios a la fuerza, como carne de cañón”.

Para Sandra Romandía el mayor momento de desdén de las autoridades sobre este caso fue cuando le abrieron las puertas del Rancho Izaguirre a los medios, quienes accedieron a la escena de varios posibles crímenes sin protocolo alguno, violando todas las cadenas de custodia sobre las evidencias.

“No les importó nada, fue una simulación absoluta, cualquier tipo de protocolo criminalístico y forense fue absolutamente deshecho”, señaló.

Romandía recordó que ya pasó un año desde el enfrentamiento que descubrió el Rancho Izaguirre y seis meses desde que las madres buscadoras denunciaron el campo de exterminio, desde entonces no ha pasado nada, más que la aparición de más lugares como este, cuando menos 40 sólo en Jalisco, según sus estimaciones.

Comments

comments

Araceli Brown
ANTERIOR

Araceli Brown dio control, contrato y hasta apoyos sociales a operador del Cártel de Sinaloa

ÚLTIMA ENTRADA

Javier Valdez

La soledad del buen periodismo

¿Por qué el periodismo es importante en México? ¿Por qué siguen agrediendo a periodistas en este País? ¿Quiénes son los responsables de
frojiMXTop

Don't Miss