El gobierno de Guerrero, encabezado por la morenista Evelyn Salgado, entregó 3.3 millones de pesos a mil 111 personas que ya habían muerto, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación
El pasado 4 de noviembre, en FrojiMX dimos a conocer cómo el gobierno del Estado de México entregó 2.5 millones de pesos a más de mil 600 personas que ya estaban muertas. Ahora sabemos que no es el único caso.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) acusa al gobierno de Guerrero de hacer lo mismo, pero con más dinero y menos beneficiarios involucrados.
Así lo dio a conocer en la Auditoría de Cumplimiento 2023-A-12000-19-1084-2024 publicada en su segunda entrega de su Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
Como bien lo señala el título del informe y de la auditoría, estas irregularidades ocurrieron en 2023, durante el segundo año de gobierno de la morenista Evelyn Salgado.
La dependencia que se encargó de dar estos apoyos sociales a beneficiarios muertos, según la ASF, fue el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guerrero, encabezado por Antelmo Magdaleno Solis.
Un daño patrimonial por 3.3 millones
La ASF explica en su auditoría que el DIF Guerrero entregó programas sociales a mil 111 personas que, de acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Salud, ya estaban muertas.
El dinero público que el gobierno guerrerense destinó a estas personas fallecidas asciende a los 3 millones 327 mil 202.12 pesos.
De acuerdo con el órgano auditor, dichos recursos públicos provienen de programas de asistencia social del DIF Guerrero.
Por este caso, la ASF acusa al gobierno de Guerrero de un “probable daño o perjuicio” a la Hacienda Pública Federal no sólo por los 3.3 millones de pesos que entregó a mil 111 personas ya muertas, sino también por los “intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación”.
Más de mil 300 beneficiarios “dobletearon”
La auditoría de la ASF no solo se limita a señalar el dinero entregado a personas fallecidas, sino también a quienes habían recibido más recursos de los permitidos.
Ya que el órgano auditor también acusó al gobierno de Guerrero de haber entregado a mil 324 personas más de un programa social.
Para esto, la ASF comparó los padrones de beneficiarios de programas de asistencia social del DIF Nacional y del DIF Guerrero con la base de datos de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo).
Así fue como identificó a 69 mil 499 casos con CURP no localizados y 91 mil 737 con errores, dando un total de 161 mil 236 irregularidades.
De dichas irregularidades, la ASF detectó a mil 324 personas que recibieron el beneficio de más de un programa social.
En consecuencia, las autoridades auditoras llamaron al gobierno de Guerrero a que “implemente acciones y las medidas necesarias para asegurar que la estructura del CURP sea correcta y libre de errores”.