Jiménez Espriú

La pintura al óleo “fantasma” del Jiménez Espriú

17 febrero, 2025

Pese a que aparece en su galería de retratos, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes dice no tener registro alguno –entre ellos el costo– de la pintura al óleo de Javier Jiménez Espriú

 

Javier Jiménez Espriú fue el tercer miembro del gabinete que renunció al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Dejó su cargo al frente de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) al estar en desacuerdo con la decisión del presidente de entregar la operación de puertos y aduanas a la Secretaría de Marina (Semar).

Como secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jiménez Espriú no duró ni dos años. Para ser exactos estuvo 600 días. Tiempo suficiente para ser inmortalizado en su galería de retratos

Se trata de una tradición comenzada durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, cuando se ordenó el inicio de una colección de pinturas de todos los secretarios que habían encabezado la dependencia desde su origen, en 1891. 

Gobierno tras gobierno, la galería ha ido aumentando desde entonces, aún durante la llamada Cuarta Transformación –en sus, hasta ahora, dos pisos–, pese a su discurso de austeridad y fin de gastos superfluos.

Los tres titulares de la SICT durante el lopezobradorismo ya están en la galería: Javier Jiménez Espriú, Jorge Arganis Díaz Leal y Jorge Nuño Lara.

Jiménez Espriú
Galería de retratos de la SICT.

Sin embargo, el caso del retrato de Jiménez Espriú es particular: no hay registro documental alguno de él en los archivos de la secretaría.

Es decir, no hay contrato, convenio, factura o cualquier otro documento que exhiba su proceso de adquisición y, por consecuencia, no se sabe cuánto se pagó –con recursos públicos, obviamente– para realizarlo. 

El retrato existe y se sabe que su autor es Guillermo Ceniceros porque así aparece en la página oficial de la galería de retratos de la SICT, pero nada más.

En búsqueda del retrato fantasma de Jiménez Espripú

En FrojiMX preguntamos a la SICT cuál fue el costo del retrato al óleo que había mandado a hacer de Javier Jiménez Espriú. También pedimos cualquier documento oficial que evidenciara que efectivamente eso había costado el cuadro. 

La respuesta de la secretaría fue: no sé cuánto costó y no existe documento alguno al respecto.

Tres oficinas distintas de la dependencia fueron las encargadas de atender nuestra solicitud y lo hicieron de la misma manera. 

La Oficina del Secretario, en su oficio “C.A.1.- 032/2025”, nos escribió que pese haber realizado “una búsqueda exhaustiva y razonable […] no se localizó lo solicitado”.

SICT
La respuesta de la Oficina del Secretario.

Lo mismo respondió la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, en su oficio “5.3.0.1.-71”: “no se obtuvo registro alguno de los contratos, convenios, facturas y/o cualquier otro documento que evidencie el costo de la pintura al óleo”.

SICT
Respuesta de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.

De igual forma, la Dirección General de Comunicación Social, a través del oficio “1.1.-201.-022/2025”, aseguró que se “realizó una búsqueda exhaustiva en los archivos físicos y electrónicos […] sin localizar expresión documental alguna relativo a lo solicitado”. 

Y agregó que “no se realizó trámite alguno para la contratación respecto a la pintura al óleo del exsecretario Javier Jiménez Espriú”.

SICT
Respuesta de la Dirección General de Comunicación Social.
SICT
Respuesta de la Dirección General de Comunicación Social.

Se duplica el costo de retratos de secretarios

A diferencia del caso de Jiménez Espriú, la SICT sí cuenta con registro de las dos pinturas al óleo siguientes que mandó a hacer, las de Jorge Arganis Díaz Leal y Jorge Nuño Lara.

En el caso del retrato de Díaz Leal, la dependencia pagó 127 mil 600 pesos por realizarla, mientras que para la pintura de Nuño Lara se desembolsó 266 mil 800 pesos.

SICT
Captura del contrato del retrato de Díaz Leal.
SICT
Captura del contrato del retrato de Nuño Lara.

Esto quiere decir que entre una pintura y otra el precio incrementó en un 109.09%, más del doble, considerando que ambas son de las mismas dimensiones y fueron encargadas al mismo artista: José Castelao Cámara.

Cabe mencionar que ambas obras fueron encargados mucho antes de que los secretarios dejaran su cargo.

Por ejemplo, la pintura de Díaz Leal se pidió el 13 de octubre del 2022, prácticamente un mes antes de que abandonara el cargo por cuestiones de salud, el 15 de noviembre.

Mientras que el retrato de Nuño Lara se encargó el 30 de mayo del 2024, cuatro meses antes de que el secretario dejara el puesto por el fin del sexenio, el 30 de septiembre.

Comments

comments

Cártel de Sinaloa
ANTERIOR

Operador del Cártel de Sinaloa recibió apoyo del gobierno de EPN

festival
Siguiente

Las mujeres también hacemos ruido: el festival que pondrá a las bateristas al centro del escenario

ÚLTIMA ENTRADA

frojiMXTop

Don't Miss