“La Morsa”, presunto generador de violencia y operador del Cártel de Sinaloa, contaba con protección de diferentes funcionarios, incluida su hermana –una priista sinaloense que saltó a la 4T–. Ahora, sabemos que recibió apoyos gubernamentales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Con bombo y platillo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de Joel Medina Miyazaki, alias “La Morsa”, presunto operador del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades federales acusan a Medina Miyazaki de ser un generador de violencia y de tráfico de fentanilo en Sinaloa, así como ser un colaborador cercano de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, líder de una facción del Cártel de Sinaloa.
Cabe mencionar que “El Guano” es, además, hermano de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, y por ende tío de “Los Chapitos”: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Joaquín y Ovidio Guzmán.
Por si fuera poco, “La Morsa” es señalado de contar con protección de diferentes funcionarios, entre ellos su hermana, María Eugenia Medina Miyazaki, quien fuera diputada local del PRI en Sinaloa y directora de la Unidad de Planeación Estratégica y Coordinaciones Estatales del IMSS-Bienestar.

Sin embargo, este no ha sido el único “apoyo” gubernamental que recibió el presunto operador del Cártel de Sinaloa, ya que registros del gobierno federal evidencian que también recibió dinero durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
De la Secretaría de Agricultura al Cártel de Sinaloa
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa, hoy Sader) entregó al menos un apoyo de 375 mil 530 pesos a Joel Medina Miyazaki.
De acuerdo con documentos de la dependencia federal, el pago ocurrió en 2013, durante el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto y cuando el titular de la Sagarpa era Enrique Martínez, exgobernador de Durango y exembajador de México en Cuba.

El dinero público se entregó a “La Morsa” como parte del programa “Componente de Tecnificación del Riego” cuyo objetivo es la mejora del uso del agua a nivel parcelario.
Medina Miyazaki recibió el monto por un terreno de 22.09 hectáreas –alrededor de 220 mil 900 metros cuadrados– en el que usaba el sistema de goteo.
El presunto operador del Cártel de Sinaloa recibió 17 mil pesos por cada hectárea, es decir, justo el monto máximo que podía recibir en el programa.
Los registros oficiales señalan que el terreno de “La Morsa” se encontraba en Elota, un municipio sinaloense ubicado al sur de Culiacán. No solo eso, en esas mismas fechas, su hermana, María Eugenia Medina Miyazak, era parte del cabildo de Elota.

Cabe mencionar que es justo en Elota donde, según fuentes federales, Medina Miyazaki era responsable de laboratorios clandestinos de fentanilo y demás drogas sintéticas para su distribución en los Estados Unidos.
De 2012 a 2016, el sexenio de Peña Nieto desembolsó más de 6 mil 931 millones de pesos en el programa “Componente de Tecnificación del Riego” que benefició a más de 33 mil 579 productores agrícolas.
Curiosamente Sinaloa fue una de las entidades que más dinero recibió de dicho programa federal.
Cártel de Sinaloa y el dinero público
En FrojiMX hemos expuesto varios casos de empresas y personajes ligados al Cártel de Sinaloa que se han beneficiado de apoyos y contratos gubernamentales de todos los niveles.
Aquí algunos casos:
Segalmex pagó incentivos por maíz a capo del Cártel de Sinaloa
Segalmex y las 200 toneladas de maíz ligadas al Cártel de Sinaloa
Empresa ligada a Ovidio Guzmán abasteció de gasolina a gobierno de Sinaloa
Estados entregan 30.2 millones de pesos a empresa ligada a Los Chapitos
Gobiernos AMLO y EPN dieron millones a empresa ligada a Los Chapitos