Ansiosos por sumar pasajeros y reducir las pérdidas, el Tren Maya ha firmado jugosos contratos por casi 60 millones de pesos para anunciarse en ferias de Europa, canales de televisión de Estados Unidos, hasta en partidos de la Champions League y en los Juegos Olímpicos
El Tren Maya es –quizá– el megaproyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que más problemas ha heredado a la actual presidencia de Claudia Sheinbaum.
El ferrocarril turístico que buscaba reactivar la economía en el sureste del país no ha alcanzado los pasajeros esperados, ha registrado importantes pérdidas y sólo aparece en los medios cuando ocurre un accidente o resurgen noticias de su impacto ambiental.
Es por eso que el gobierno federal ha destinado millones de pesos en publicidad, pero no solo en los medios tradicionales, ha buscado alternativas más allá de las fronteras y enfocado en eventos internacionales.
Entre ellos destacan cinco contratos que suman casi 60 millones de pesos para promocionar al Tren Maya en ferias de Europa y Sudamérica, para aparecer en canales de Estados Unidos así como publicitarse en la transmisión de importantes justas deportivas como la Champions League y los Juegos Olímpicos.

Tren Maya en ferias de París, Madrid y Londres
El 28 de enero del 2025, el Tren Maya firmó un contrato con la empresa “Creatividad y Espectáculos, SA de CV” por 19.5 millones de pesos para anunciarse en distintas ciudades principalmente de Europa.
Este millonario acuerdo incluía un servicio integral para diseñar, producir, suministrar e instalar stands del Tren Maya en cinco ferias internacionales a lo largo del año, cada una con un precio diferente.

Curiosamente el evento más caro del contrato ocurrió en México: el Tianguis Turístico de Baja California, que costó 4.3 millones de pesos.
Seguido del prestigioso TOP Resa de París, en Francia, por el cual se desembolsaron 3.9 millones de pesos.
Mientras que para el World Travel Market (WTM) de Londres, en Reino Unido, se pagaron 3.7 millones de pesos.
En tanto, para el evento realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) de Bogotá, en Colombia, se entregaron 3.1 millones de pesos.
Finalmente, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, España, costó 1.8 millones de pesos.
Más 2.8 millones de pesos que el Tren Maya tuvo que pagar por la realización de un video con “contenido interactivo”.

Tren Maya en canales de televisión en Estados Unidos
El mismo día, el 12 de junio del 2024, el Tren Maya firmó dos contratos que suman más de 20 millones de pesos por anunciarse en canales de televisión de Estados Unidos.
El primero lo celebró con la empresa “Mexicanos y Americanos Sistemas de Comunicación, SA de CV” por 15.9 millones de pesos.
Con este acuerdo el Tren Maya se promocionaría en los canales estadounidenses WNBC de Nueva York y el KNBC de Los Ángeles, ambos de NBC; así como el KSTS de Telemundo.

El segundo contrato se realizó con la compañía “Comunicación Segmentada Inteligente, SA de CV” por 4.9 millones de pesos.
Este acuerdo incluía los canales estadounidenses de Telemundo Internacional, Universal TV y E! Entertainment.
Con ambos contratos, el Tren Maya se publicitó durante seis meses en Estados Unidos, de junio a noviembre del 2024.

Y hasta en la Champions League y los Juegos Olímpicos
Al igual que los dos contratos anteriores, el 12 de junio de 2024 el Tren Maya firmó otro par por 16.9 millones de pesos para aparecer en los partidos de la Champions League y en las transmisiones de los Juegos Olímpicos.
El primero lo celebró con “Discovery Networks México, S de RL de CV” por poco más de 12 millones de pesos.
Con este acuerdo, el Tren Maya aparecería en una serie de programas de canales como TNT, Warner, Space y Discovery, destacando eventos deportivos como la Champions League, siendo incluso por el que más se pagó: casi 4 millones de pesos.
La publicidad del Tren Maya en estos programas abarcó los meses de junio a noviembre del 2024.

El segundo contrato se realizó con la compañía “AMX Contenido, SA de CV” por 7.2 millones de pesos.
En este caso el monto millonario se pagó para aparecer en la página web de Claro Sports enfocada en los Juegos Olímpicos de París 2024. Cabe mencionar que ese medio fue el único en México en contar con los derechos de transmisión de la justa olímpica.
La vigencia de esta publicidad oficial fue para los meses de junio a agosto de 2024.
