Hoy es un duro crítico de la SCJN y sus excesos, sin embargo, Arturo Zaldívar gozó de ellos durante casi 15 años, tiempo en el que sumó a su importantes bienes a su patrimonio: desde una casa con un exorbitante precio, ingresos millonarios y hasta empresas creadas junto con trabajadores de la Corte
“Es inadmisible el enriquecimiento personal mediante el ejercicio del servicio público, pero es más grave cuando se obtiene vendiendo la justicia”, dijo Arturo Zaldívar hace cuatro años, en diciembre del 2020, en el apogeo de su poder como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Actualmente, el exministro sigue en el poder, pero no en el mismo, ni con el mismo apogeo, menos con el mismo prestigio. Decidió renunciar a la SCJN para sumarse a un proyecto político partidista: el de Claudia Sheinbaum, Morena y la 4T, desde donde hizo propaganda a favor de la polémica reforma al Poder Judicial.
Con la aplastante victoria de Sheinbaum en las urnas, le llegó un puesto en la Oficina de la Presidencia de la República como coordinador general de Política y Gobierno.
Sin embargo, al sumarse al gobierno federal, Arturo Zaldívar se vio obligado a exhibir lo que no hizo público durante su pasó por la SCJN: su patrimonio.
A lo largo de siete páginas, el exministro evidencia la bonanza económica de la que se benefició durante los casi 15 años que estuvo en la Corte, misma que criticó en el ocaso de su carrera judicial y hasta la fecha.
Las casas de Zaldívar
En su declaración patrimonial, Arturo Zaldívar solo incluyó dos bienes inmuebles: una casa y un departamento, cuyo valor de adquisición en conjunto suman 31.1 millones de pesos.
La primera propiedad registrada la compró en abril del 2009, unos meses antes de ser nombrado ministro de la SCJN. Se trata de un departamento de 377 metros cuadrados que adquirió por 7 millones 559 mil 359 pesos.
La segunda propiedad la pagó cuando ya gozaba de las mieles de la Corte, en agosto del 2011: una casa de 648 metros cuadrados –más de medio kilómetro de extensión– que adquirió por 23 millones 550 mil pesos.
Cabe mencionar que ambos bienes inmuebles fueron comprados por Arturo Zaldívar de contado, en una sola exhibición, según se lee en el documento.
Joyas, obras de arte y muebles millonarios
En el rubro de bienes muebles, Arturo Zaldívar también presumió importantes pertenencias, eso sí, compradas –según él– antes de ser ministro de la Corte.
Dijo tener muebles y accesorios de casa con un valor de adquisición de 22 millones de pesos.
También incluyó joyas compradas por 3 millones de pesos y obras de arte por 10 millones de pesos.
Todas ellas, según se lee en la declaración patrimonial, también adquiridas al contado.
Las empresas de Zaldívar… con sus trabajadores de la SCJN
En el apartado de participación de empresas, Arturo Zaldívar presumió ser accionista mayoritario en dos compañías.
La primera es “Servicios Alisos SC”, ubicada en la Ciudad de México se dedica a los “servicios corporativos” y posee el 99% de las acciones.
La segunda es “Reino Canino SA de CV”, este es un centro de entrenamiento que se encuentra en el Estado de México y cuenta con el 80% de las acciones.
Ambas empresas, según la declaración patrimonial, no le dejan remuneraciones por su participación.
Cabe mencionar que, según datos del Registro Público del Comercio, esta última empresa, “Reino Canino SA de CV”, cuenta con cuatro apoderados legales de los cuáles dos fueron trabajadores de la SCJN y no solo eso, trabajaron para el propio Arturo Zaldívar.
Se trata de Carlos Javier Castaños Villaseñor y Alejandra Daniela Spitalier Peña, quienes trabajaron en la ponencia del entonces ministro Zaldívar como secretario y coordinadora, respectivamente.
Incluso, cuando Arturo Zaldívar dejó la corte, Castaños Villaseñor se trasladó a la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, también cercana al gobierno morenista de López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Según los registros de la SCJN, ambos apoderados legales de la empresa de Arturo Zaldívar dejaron de trabajar en la Corte a finales del 2023, un par de meses después de que el exministro hiciera lo mismo.
Los documentos del Registro Público del Comercio señalan que la empresa se fundó a principios del 2024, es decir, unos meses después de que Zaldívar dejara la Corte.
Mientras que la otra empresa, «Servicios Alisos SC», no aparece en los datos del Registro Público del Comercio.
Los ingresos millonarios de Zaldívar
Finalmente, en el apartado de ingresos de su declaración patrimonial, Arturo Zaldívar aseguró que actualmente tiene un ingreso mensual de 647 mil 545 pesos.
De este dinero, 171 mil 882 pesos vienen de su salario como funcionario público y 475 mil 663 pesos por sus ingresos privados, mismos que se dividen en dos: 388 mil 607 pesos en “fondos de inversión” y 87 mil 56 en arrendamiento.
Sin embargo, en su último año como ministro de la SCJN, en 2023, Arturo Zaldívar reportó ingresos por 5 millones 588 mil 89 pesos.
Que se dividen en 3 millones 658 mil pesos 269 por su sueldo en la Corte y un millón 929 mil 820 pesos por sus ingresos privados: un millón 160 mil 99 de “fondos de inversión”, 116 mil 25 pesos de un “seguro de separación individualizado” y 653 mil 696 de arrendamiento.