En menos de tres meses, los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara –ambos gobernados por Movimiento Ciudadano–, en Jalisco, le entregaron contratos y dinero público a una empresa ligada al CJNG
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emprendido una cacería contra una serie de personalidades y empresas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que forman una red de fraudes.
Esta estafa tiene como objetivo principalmente a ciudadanos estadounidenses, en su mayoría personas mayores, quienes pierden sus ahorros en la compra y venta fraudulenta de tiempos compartidos.
En su última actualización del caso, las autoridades de Estados Unidos incluyeron en su lista negra a tres personas y 13 compañías más que forman parte de esta red del CJNG.
Entre ellas aparece Banlu Comercializadora, una empresa que ha recibido contratos y dinero público de dos municipios de Jalisco: el de San Pedro Tlaquepaque y el de Guadalajara, ambos gobernados por Movimiento Ciudadano (MC).
Personas y empresas ligadas al CJNG. Foto: Departamento del Tesoro
10 contratos por casi 850 mil pesos
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque entregó una decena de contratos a Banlu Comercializadora que suman casi 850 mil pesos.
Dicho dinero fue pagado por el ayuntamiento tapatío a la empresa ligada al CJNG entre julio y agosto del 2019, es decir, en apenas tres meses, según registros de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Banlu Comercializadora tiene dos giros: club deportivo y comercio al por mayor, este último le valió los diez contratos por una serie de herramientas de mantenimiento y equipos de seguridad.
De la decena de contratos, el gobierno local solo cuenta con la copia de seis de ellos, de los cuatro restantes no se encuentran, sin embargo, se mantienen los registros en la PNT.
Captura de dos de los contratos más altos que el gobierno de San Pedro Tlaquepaque con la empresa ligada al CJNG
Aquel entonces, la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque era María Elena Limón García, actual diputada federal del MC.
En todos los contratos aparecen la firma de los tres mismos funcionarios: José Luis Salazar Martínez, como síndico; José Alejandro Ramos Rosas, como tesorero; y Cesar Rigoberto Moya Rodriguez, como director de Proveeduría.
Los tres continúan en los mismos puestos en el actual gobierno de Mirna Citlalli Amaya de Luna, también de MC.
José Luis Salazar Martínez (Izquierda), María Elena Limón García (Centro) y José Alejandro Ramos Rosas (Derecha)
Un depósito sin explicación
Al mismo tiempo que el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque entregaba contratos a Banlu Comercializadora, el gobierno de Guadalajara también daba recursos públicos a esta empresa ligada al CJNG.
El 23 de julio de 2019, la capital jalisciense realizó un depósito por 30 mil 44 pesos a Banlu Comercializadora, así lo señalan documentos de un estado de cuenta que el municipio de Guadalajara tiene con Citibanamex.
Los documentos, sin embargo, no señalan las razones por las que el gobierno de Guadalajara entregó el dinero a esta compañía vinculada al CJNG.
Captura del depósito del gobierno de Guadalajara a Banlu Comercializadora
En ese entonces, el presidente municipal de la capital de Jalisco era Ismael del Toro Castro, abanderada por MC.
Actualmente, Del Toro Castro fue nombrado coordinador nacional de autoridades municipales del partido.
Suspendidos por el SAT por documentos falsos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sacó a Banlu Comercializadora de su lista de importadores.
De acuerdo con el documento “Contribuyentes suspendidos por Autoridad en el Padrón de Importadores”, el SAT suspendió a la empresa ligada al CJNG el pasado 4 de abril del 2022.
Captura de la lista de empresas suspendidas del SAT entre las que se encuentra Banlu Comercializadora
La suspensión fue por dos motivos; el primero, la empresa no realizó operaciones de comercio exterior en un año; el segundo, presentó documentación falsa.