La Oficina de la Presidencia de la República no sabe cuánto costaron la mitad de los informes que realizó Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno. Mientras que en la otra mitad, se gastaron más de 17.3 millones de pesos
Andrés Manuel López Obrador gustaba del podio, pararse frente a multitudes y dar largos discursos. Así lo hizo como activista social, también como oposición y hasta como presidente.
Durante su sexenio, todas las mañanas, de lunes a viernes, el presidente hablaba por dos o tres horas ante los medios en su tradicional conferencia mañanera y los fines de semana hacía lo mismo en sus visitas a otros estados para dar banderazo o inaugurar obras, así como programas sociales.
No suficiente con ello, López Obrador también realizó lo que él llamaba “mensaje al pueblo de México”, una especie de informes celebrados en el Zócalo o Palacio Nacional, donde presumía con “otros datos” los logros de su administración, a la par que criticaba a la oposición y hasta hablaba de historia.
Se trataba de una especie de mañanera, pero más larga y producida, en muchas ocasiones con invitados especiales –como artistas–, y que se solían llamar “AMLOFest”.
El presidente aprovechaba fechas importantes para hacer estos eventos como los primeros 100 días de cada año de su gobierno, el aniversario de su victoria electoral y la conmemoración de su toma de protesta.
Así, López Obrador encabezó 14 “mensajes al pueblo” durante su sexenio. Sin embargo, la Oficina de la Presidencia de la República desconoce cuánto se gastó en realizar la mitad de ellos. Mientras que para la otra mitad se desembolsaron más de 17.3 millones de pesos en dinero público.

Siete informes en la incertidumbre
En FrojiMX realizamos una serie de solicitudes de información a la Oficina de la Presidencia de la República en la que preguntamos el costo de los 14 informes que había realizado López Obrador durante su gobierno.
Al respecto, la dependencia dijo no tener información sobre el gasto de siete de los 14 eventos enlistados.
Se trata de:
1. Informe por los 100 días del primer gobierno, del 11 de marzo de 2019
2. Informe con motivo del primer año de gobierno, del 1 de diciembre de 2019
3. Informe de los 100 días del tercer año de gobierno, del 30 de marzo de 2021
4. Informe del tercer año del triunfo electoral, del 1 de julio de 2021.
5. Informe de los 100 días del cuarto año de gobierno, del 12 de abril de 2022.
6. Informe del cuarto año del triunfo electoral, del 1 de julio de 2022.
7. Informe del sexto año del triunfo electoral, del 1 de julio de 2024.
La dependencia mandó las solicitudes a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, así como a la Dirección General de Finanzas y Presupuesto, quienes respondieron lo mismo sobre los siete informes: no sé.
Después de realizar una “búsqueda exhaustiva, razonable y con criterio amplio […] no se localizó evidencia documental relativa a la información motivo de la solicitud”, se lee en las respuestas de la Oficina de la Presidencia de la República.

En la otra mitad, se gastaron 17.3 millones
En cuanto a la otra mitad de eventos, el gobierno de López Obrador gastó más de 17.3 millones de pesos, cuando menos.
El informe más caro fue el que el presidente encabezó el 1 de julio del 2023, con motivo del quinto año de su triunfo electoral. Ese “mensaje al pueblo” tuvo un costo de 8.2 millones de pesos.
El monto es elevado considerando que, a diferencia de otras ocasiones, no hubo presentación de artistas, salvo el Mariachi de la Secretaría de Marina (Semar). Cabe mencionar que la Presidencia no facilitó la copia de ningún documento –como contrato, convenio o factura– de este evento para conocer más a detalle en qué se había gastado.

En la lista sigue el mensaje por el tercer año de la toma de posesión de López Obrador, realizado el 1 de diciembre del 2021. Por este evento la Oficina de la Presidencia desembolsó 5.3 millones de pesos.
Para esta edición si hubo una amplio repertorio musical con la participación ahora del Mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Banda Filarmónica de Ocotlán, Byron Barranco, Frino y el Gorrión Serrano, María Inés Ochoa La rumorosa, y el grupo musical de la Semar.

De acuerdo con el contrato, por el “espectáculo musical” se pagó 400 mil pesos. El resto del dinero se fue al escenario, el audio, video, iluminación, vallas y sillas.
Para el primer aniversario del triunfo electoral de López Obrador, realizado el 1 de julio del 2019. En ese informe, se destinaron casi 3.4 millones de pesos en dinero público.
En esta edición participaron, nuevamente, el Mariachi de la Sedena, Margarita la Diosa de la Cumbia, Horacio Franco y la Banda Sinfónica de Tlaxiaco. Aunque los artistas no cobraron por participar en el evento, sus requerimientos –según el contrato del informe– tuvieron un costo de 484 mil pesos.

En pandemia, AMLO realizó tres informes
Los tres siguientes informes de López Obrador ocurrieron en 2020, en plena pandemia de covid-19.
Estos eventos se caracterizaron por su bajo costo al erario, pero también por su ausencia de gente. El presidente dio su mensaje, prácticamente en soledad, acompañado apenas por miembros de su gabinete.
El informe por el segundo año de toma de posesión de Lopez Obrador, realizado el 1 de diciembre del 2020, tuvo un costo de 153 mil 932 pesos.

A mitad de año, el 1 de julio del 2020, por motivo del segundo aniversario de su victoria electoral, el mandatario dio un mensaje que costó 135 mil 836 pesos.
Mientras que a principios de año, el 5 de abril del 2020, sustituyó su informe de los primeros 100 días del segundo año de gobierno por uno sobre Covid-19 que costó 96 mil 164 pesos.

La incógnita de la “marcha del pueblo”
Entre los informes que encabezó López Obrador a lo largo de su sexenio, uno de los más importantes fue el que se celebró el 27 de noviembre del 2022, con motivo del cuarto año de su toma de posesión.
En esa ocasión, el presidente encabezó la llamada “marcha de pueblo”, cuando desfiló del Ángel de la Independencia al Zócalo rodeado de, según cifras oficiales, 1.2 millones de personas.
Al llegar al primer cuadro de la Ciudad de México, el mandatario dio su tradicional mensaje en un evento donde la transmisión oficial duró más de siete horas.
Al preguntarle a la Oficina de la Presidencia el costo de la “marcha del pueblo”, así como los documentos oficiales que evidencian dicho gasto, respondió que efectivamente tenían un contrato al respecto.
Sin embargo, para obtenerlo había que seguir una serie de pasos: primero, responder a su correo institucional que efectivamente queríamos una copia del documento. Luego, la dependencia respondería con un talón de pago por las copias y el gasto de envío. Finalmente, cuando se realice el pago, se mandaría el contrato.
En FrojiMX mandamos dicho mensaje a la Presidencia para obtener una copia del contrato sobre el costo de la “marcha del pueblo” y hasta la fecha no nos han respondido pese a la insistencia.