Tras más de ocho años de concesión y con amenazas de su cancelación, el gobierno de Claudia Sheinbaum no sabe cuánto dinero ha pagado la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP por el control del Parque Bicentenario
Han pasado 45 días de la negligencia cometida por los organizadores del Festival AXE Ceremonia que acabó con la vida de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández en el Parque Bicentenario.
Desde entonces, el único avance conocido fue el anuncio realizado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) –hace casi un mes– que investiga a cuatro empresas por su responsabilidad en la tragedia.
Mes y medio sin justicia para Berenice y Miguel Ángel. Lo único que avanzan son las aparición de distintas irregularidades en torno al caso.
Ahora, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) no sabe cuánto dinero ha recibido por la concesión del Parque Bicentenario.

Ocho años y nadie sabe dónde está el dinero del Parque Bicentenario
Desde el 1 de marzo de 2018, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto firmó el título de concesión con la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP por el control del Parque Bicentenario, han pasado más de ocho años.
Casi una tercera parte de la vigencia de la concesión y el gobierno –ahora– de Claudia Sheinbaum dice desconocer cuánto dinero se ha recibido de dicho acuerdo.
En FrojiMX preguntamos al INDAABIN a cuánto ascendía el monto total que hasta el momento habían recibido por la concesión del Parque Bicentenario a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP. Y su respuesta fue: no sé.
A través del oficio UAF/DA/SRHYSPC/1604/2025, el instituto respondió que, tras realizar una búsqueda en los archivos de la Unidad de Administración y Finanzas, no se encontró información referente a lo solicitado.
El INDAABIN no solo dijo desconocer el dinero recibido por la concesión del Parque Bicentenario, sino que clasificó la información como inexistente.

¿Cuánto dinero del Parque Bicentenario está “perdido”?
El título de concesión obliga a la Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP a realizar un pago anual al INDAABIN.
Este monto se define, según los documentos oficiales, con lo equivalente al 7.5% del valor del Parque Bicentenario.
Para 2018, el pago se fijó en 1.2 millones de pesos.

La concesión precisa que cada año se tiene que hacer una actualización del avalúo del inmueble y, con ello, un incremento a la tarifa anual que la empresa tiene que pagar al gobierno.
Por ello, es difícil saber con exactitud a cuánto asciende el monto que la Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP ha realizado al INDAABIN.
Sin embargo, tomando como base los 1.2 millones de pesos, en estos ocho años se tuvo que haber desembolsado cuando menos 10.1 millones de pesos a favor de las arcas del gobierno de México.
El fin de la concesión del Parque Bicentenario
Todo parece indicar que no se llegarán a los 25 años que originalmente tenía como vigencia la concesión del Parque Bicentenario.
Desde que ocurrió la tragedia, se ha presionado para quitarle la concesión a la Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP.
El pasado 12 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se está haciendo todo lo posible para que esto ocurra.
El plan de Sheinbaum es que el Parque Bicentenario quede ahora en manos de la Secretaría de Cultura.
De acuerdo con el título de concesión, este se puede retirar si se incumple con cualquiera de las cláusulas.
El gobierno de México podría argumentar que se incumplió la cláusula quinta que señala que se debe de adoptar las medidas conducentes para garantizar la seguridad de las personas en el inmueble.

Una vez más, el modus operandi
En este caso aparece nuevamente el “modus operandi” del gobierno de Claudia Sheinbaum para no responder una solicitud de información.
Cada vez que en FrojiMX realizamos una solicitud de información a distintas dependencias del gobierno federal, la respuesta más común es “no sé”.
Apenas el 21 de abril, dimos a conocer como la Oficina de la Presidencia dijo desconocer el costo del último evento multitudinario de Sheinbaum en el Zócalo.
Utilizó la misma respuesta cuando le preguntamos el costo del evento de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta, también celebrado en la Plaza de la Constitución.
No solo eso, hizo lo mismo el gobierno de la Ciudad de México cuando le preguntamos el costo de los primeros 100 días de gobierno de Clara Brugada en el Auditorio Nacional.
Incluso, ya en el gobierno de Sheinbaum, la Oficina de la Presidencia dijo desconocer el costo de la mitad de los informes que realizó –ya sea en el Zócalo o en Palacio Nacional– el exmandatario Andrés Manuel López Orador durante su sexenio.
Este “modus operandi” que realiza el gobierno federal es de mayor relevancia pues ocurre tras la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), un órgano autónomo que -entre otras cosas– obligaba a las autoridades a responder este tipo de información pública.
Ahora, las facultades del extinto INAI estarán a cargo de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que opera bajo las órdenes del mismo gobierno federal. Es decir, las mismas autoridades serán juez y parte.