INAH

INAH reserva información sobre permisos y pagos de MrBeast

Argumentando que hay procesos administrativos abiertos sobre el caso, el INAH clasificó como reservada la información relativa a los permisos y posibles pagos realizados por el youtuber MrBeast para visitar las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá 

 

“No puedo creer que el gobierno nos haya dejado hacer esto”, es la frase que resume la más reciente polémica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La otra parte la protagoniza el autor de dichas palabras, Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, el youtuber con el canal con más suscriptores del mundo.

El caso estalló el pasado 10 de mayo, cuando el creador de contenido subió un video titulado “Me pasé 100 horas explorando la selva maya» –que tras el escándalo lo renombró a “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad”–. 

Durante 15 minutos y 45 segundos se muestra a MrBeast, junto con sus dos amigos Nolan Hansen y Tareq Salameh, un camarógrafo y personal del INAH, paseándose por las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná. 

Las críticas surgieron por el trato preferencial que recibió el youtuber y su equipo para acceder y grabar en áreas restringidas, cuya violación podría alcanzar hasta 10 años de prisión y tres mil días de salario mínimo de multa. 

Dos días después de la publicación del video, el INAH publicó un comunicado en el que aseguró que la grabación de MrBeast se realizó con todos los permisos necesarios respetando la ley.  

MrBeast
Durante todo el video, MrBeast estuvo acompañado de gente del INAH. Foto: Captura de Youtube.

INAH reserva información del caso MrBeast 

En FrojiMX solicitamos al INAH todos los permisos otorgados a MrBeast para realizar el video en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná. También preguntamos si el youtuber realizó pago alguno para llevar a cabo dichas grabaciones. 

Sin embargo, la Dirección de Asuntos de lo Consultivo del instituto, a través del oficio 401-3-2280, respondió que dicha información se había clasificado como reservada. 

El INAH justificó la reserva de la información asegurando que existe un proceso administrativo en trámite por lo que dar a conocer los permisos y –posibles– pagos realizados por MrBeast traería como consecuencia resultados perjudiciales para la misma  dependencia. 

El instituto precisó que la reserva de la información será levantada hasta que el caso haya concluido.

INAH
Caso MrBeast, reservado. Foto: Captura de la respuesta del INAH

El cambio de parecer del INAH

Una semana después del primer comunicado, el INAH publicó un segundo con un tono muy diferente en el que anunciaba un proceso administrativo contra Full Circle Media, la empresa de MrBeast. 

El argumento del instituto es que el youtuber abusó de la buena voluntad del gobierno mexicano y violó los términos del permiso al hacer promoción durante el video a marcas como su chocolate Feastables, Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons.

El cambio repentino de postura se dio tras el rechazo de Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura —y dependencia a la cual pertenece el INAH–, al video de MrBeast en las zonas arqueológicas.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son los espacios”, dijo la secretaria sobre el caso el 13 de mayo. 

Al día siguiente, el INAH le hizo saber a Full Circle Media sobre el proceso administrativo en su contra. 

Ese mismo día, la gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, salió a defender a MrBeast asegurando que su video “impulsó económicamente a las comunidades locales y contribuyó enormemente a la promoción global de nuestro turismo”. 

INAH
MrBeast y Layda Sansores. Foto: X/@LaydaSansores

Además, Sansores llamó a la Secretaría de Cultura a dirigirse al Gobierno de Campeche ante cualquier “inquietud” por el caso, ya que ellos se hacen responsables.

De acuerdo con la descripción del video y el propio INAH, la gestión de los permisos se dio a través de la Secretaría de Turismo, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, y los gobiernos locales de Campeche y Yucatán. No mediante la Secretaría de Cultura. 

MrBeast se posicionó al respecto hasta el 18 de mayo, ocho días después de la publicación del video, cuatro días después de haber iniciado el proceso administrativo y un día antes del segundo comunicado del INAH. 

A través de redes sociales, el youtuber rechazó que haya faltado al respeto a la cultura mexicana con su video, insistió que obtuvo todos los permisos para hacerlo, que siempre hubo representantes del gobierno acompañándolos y que la parte de los comerciales que originan el procedimiento administrativo se hizo fuera de las zonas arqueológicas. 

En su respuesta, MrBeast reveló que durante su estancia en Campeche y Yucatán financió pozos y proyectos de agua, además, se encuentra trabajando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología y hacer nuevos descubrimientos  con el fin de ayudar a difundir la cultura mexicana como agradecimiento por permitirles hacer el video. 

MrBeast
De tener todo en regla a protagonizar un proceso administrativo. Foto: Captura de YouTube.

Responsables, pero incompetentes

El gobierno de Campeche se dijo responsable por el video de MrBeast, pero cuando les preguntamos sobre el caso nos respondieron que eran incompetentes para hacerlo. 

Las secretarías de Cultura y Turismo de Campeche aseguraron que no eran el sujeto obligado para atender nuestra solicitud. 

Lo mismo ocurre con el gobierno de Yucatán, instancia que por cierto no se ha pronunciado sobre el caso hasta la fecha. 

Habrá que esperar ahora la resolución del proceso administrativo contra la empresa de MrBeast para saber cuánto recibió el INAH para permitir el video de la polémica. 

Comments

comments

Parque Bicentenario
ANTERIOR

¿Y el dinero por la concesión del Parque Bicentenario? Nadie sabe

Melissa Urías
Siguiente

Excandidata del Partido Verde ligada a empresas de los Chapitos

ÚLTIMA ENTRADA

frojiMXTop

Don't Miss