A unas semanas de la inauguración de la ampliación del Tren Suburbano al AIFA, usuarios sufren el incremento de fallas en su servicio; en menos de dos meses se registraron el mismo número de “incidentes” que en todo el año pasado
“Estimados pasajeros”, cuando una publicación del Tren Suburbano en redes sociales comienza con esas palabras no suelen ser buenas noticias. Regularmente se trata de un cambio en sus horarios y frecuencias, un incremento de sus tarifas o alguna falla en el servicio.
Recientemente, los usuarios han leído este mensaje de forma más constante acompañado del tercer caso mencionado: todo tipo de “incidentes” que afectan la operación de uno de los transportes concesionados mejor calificados –según sus propias encuestas– pero también más caros de la Zona Metropolitana del Valle de México.
En las últimas semanas se han disparado las fallas en el Tren Suburbano a tal grado que en menos de dos meses se hayan registrado el mismo número de alteraciones en el servicio que en todo el año pasado.
Esto ocurre a poco tiempo de la inauguración de la ampliación al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra que también ha sido la causa de varias de las afectaciones en sus operaciones.
Se triplican incidentes en el Tren Suburbano
El Tren Suburbano presume que el recorrido de toda su línea, que abarca 27 kilómetros, es decir, de la estación Buenavista a Cuautitlán y viceversa, se hace en menos de 30 minutos.
Sin embargo, la mañana del pasado 30 de mayo, usuarios denunciaron haber hecho el doble del tiempo, en algunos casos incluso más. Por ejemplo, hubo quien aseguró que el tren se hizo una hora de Lechería a Buenavista, cuando el viaje dura menos de 20 minutos.
En aquella ocasión, las autoridades del Suburbano se limitaron a decir que un “incidente ajeno” fue el que afectó el servicio y que estaban “trabajando” para normalizarlo lo antes posible.
Como este “incidente” se han registrado al menos 10 casos sólo en los primeros siete meses del año, un incremento importante considerando que en todo el 2023 se reportaron apenas siete casos. Los mismos ocurrieron en 2022.
Así, el promedio de alteraciones en el servicio del Tren Suburbano prácticamente se triplicó al pasar de 0.58 casos mensuales a 1.48 casos al mes. Es decir, se pasó de promediar una falla cada dos meses a tres en el mismo lapso.
Fallas se dispararon en menos de dos meses
Cabe mencionar que las fallas registradas en el Tren Suburbano se dispararon en menos de dos meses.
Justo con el mencionado “incidente” del 30 de mayo comenzó una seguidilla de afectaciones constantes en el servicio.
Entre el 30 de mayo y el 23 de julio se registraron siete de las 10 afectaciones reportadas por el Tren Suburbano en lo que va del año.
Siete “incidentes” en apenas 54 días. Lo que da un promedio de una falla en sus operaciones cada siete días, una a la semana.
Los “incidentes ajenos”… y el Tren Suburbano al AIFA
Cada que se registra una falla importante en el servicio, el Tren Suburbano lo da a conocer en sus redes sociales detallando las razones del mismo.
Sin embargo, en la mayoría de los casos las alteraciones en las operaciones del transporte se deben a “incidentes ajenos”, sin más.
De la decena de fallas reportadas este año, cuatro de ellas fueron ocasionadas por “incidentes ajenos”.
Tres de los casos fueron ocasionados por alguna falla relacionado con el sistema eléctrico con el que operan los trenes.
En dos ocasiones los trabajos en la ampliación del Tren Suburbano al AIFA fueron las que ocasionaron alteraciones en el servicio.
Retrasos pese a millones en dinero púbico
Isidoro Pastor Román, director del AIFA, dijo en una entrevista con FrojiMX que la conexión del Tren Suburbano quedaría lista para finales del 2023, ya estamos en la segunda mitad del 2024 y aún no hay una fecha exacta de su inauguración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que la obra será inaugurada entre julio y agosto. A un par de días de terminar el séptimo mes del año, la ampliación comenzaría a operar dentro de los próximos 31 días. Lo cuál pinta difícil.
Esto pese a la enorme cantidad de dinero público que se ha destinado a la obra, pese a que quedará en manos de un privado, ya que el Tren Suburbano es concesionado.
De acuerdo con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el tren al AIFA tiene un financiamiento de 14 mil 388 millones de pesos de los cuales 12 mil 858 millones de pesos provienen de dinero público.
A su vez, la mitad de estos son recursos públicos, que ascienden a 6 mil 448 millones de pesos son considerados “no recuperables”.