Luis Antonio Ramírez Pineda –un alto funcionario en los sexenios de Enrique Peña Nieto, de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum– es accionista de dos empresas que han recibido al menos 8.9 millones de pesos en apoyos y subsidios del gobierno federal
Al ganar las elecciones y convertirse en presidenta de México, Claudia Sheinbaum optó por conservar a varios miembros del gabinete de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y mantenerlos en sus puestos o colocarlos en otros.
Uno de ellos es Luis Antonio Ramírez Pineda, quien continuó con su puesto como director general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Sin embargo, Ramírez Pineda destaca por mantenerse en el gobierno federal, aún en el “segundo piso” de la Cuarta Transformación, desde el gobierno de Enrique Peña Nieto, incluso pasó por los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox.
Hoy, encabeza dos instituciones financieras del gobierno federal cuyo objetivo es apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas mediante créditos, garantías y otros servicios.
Curiosamente, Luis Antonio Ramírez Pineda es accionista de dos compañías que se han beneficiado de apoyos millonarios del gobierno federal, incluso cuándo él trabajaba como servidor público.

Dos empresas y 8.9 millones de pesos en apoyos
De acuerdo con su declaración patrimonial, Luis Antonio Ramírez Pineda es accionista de dos empresas: Cimprode, una consultoría de la que posee el 95% de las acciones; y Convengamos Todos, dedicada a los servicios financieros de la cual cuenta con el 10% de participación.
Ambas compañías, según datos del Registro Público del Comercio, fueron fundadas en 2007 y 2009, respectivamente, justo en un pequeño lapso cuando Ramírez Pineda dejó brevemente el servicio público.
Sin embargo, cuando regresó al gobierno federal, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, las empresas de Luis Antonio Ramírez Pineda comenzaron a recibir apoyos y subsidios gubernamentales.
Así ocurrió casi ininterrumpidamente hasta el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Fue entonces que, desde mediados del 2015 y hasta –al menos– el último mes del 2018, Cimprode y Convengamos Todos recibieron 8 millones 935 mil 55.31 pesos en programas y subsidios del gobierno federal.

4.1 millones para Cimprode
Registros de la Secretaría de Economía evidencian que la empresa Cimprode recibió un único pago por 4 millones 164 mil 934.80 pesos.
El monto fue entregado como parte de un subsidio para “desarrollo de proveedores” proveniente del Fondo Nacional del Emprendedor.
Dicho pago millonario fue autorizado el 5 de junio del 2015 y desembolsado un mes después el 16 de julio del mismo año.
En ese entonces Ramírez Pineda era director de Finanzas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

4.7 millones para Convengamos Todos
Por su parte, Convengamos Todos ha recibido el apoyo de cinco programas provenientes de tres dependencias federales que suman 4 millones 770 mil 120.51 pesos.
Los tres primeros pagos vinieron de Agroasemex.
El primero se registró apenas unos meses después del subsidio que recibió Cimprode de la Secretaría de Economía.
La empresa de Luis Antonio Ramírez Pineda recibió 33 mil 792.12 pesos como parte del “Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario”.
Esto ocurrió cuando Ramírez Pineda era subdirector de Finanzas del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
El segundo pago llegó a principios del 2017. Convengamos Todos recibió 54 mil 569.20 pesos en subsidios como parte del “Programa de Aseguramiento Agropecuario”.
El tercer pago de Agroasemex está fechado el 22 de octubre del 2018. La empresa se hizo de 147 mil 952 pesos también del “Programa de Aseguramiento Agropecuario”.
La segunda dependencia federal que entregó dinero público a Convengamos Todos fue Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero que, en junio del 2018, desembolsó 21 mil 719.41 pesos del “Fondo Mutual de Garantías Líquidas”.
Cuando sucedieron estos tres últimos pagos mencionados, Ramírez Pineda había dejado brevemente el gobierno federal para convertirse en diputado local del PRI en el Congreso de Oaxaca.
El último pago registrado fue de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social. Durante todo el 2018, la empresa de Luis Antonio Ramírez Pineda recibió un total de 86 pagos del “Programa Productividad y Competitividad Agroalimentaria” que sumó 4 millones 512 mil 87.78 pesos.
Como estos pagos fueron desde enero y hasta diciembre del 2018, ocurrieron cuando Ramírez Pineda hizo su salto del Congreso de Oaxaca como legislador priista al gobierno de López Obrador, cuando asumió la dirección del ISSSTE.

Ramírez Pineda: de Zedillo a Sheinbaum
Como mencionamos al principio, Luis Antonio Ramírez Pineda tiene una larga carrera en el servicio público, particularmente en el gobierno federal, que comenzó desde el gobierno de Ernesto Zedillo y se ha extendido al de Claudia Sheinbaum.
Durante el sexenio de Zedillo, Ramírez Pineda fue asesor de afiliación y cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y luego superintendente en la Dirección de Planeación de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Con Vicente Fox fue director de Vocería y Comunicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Posteriormente incursionó en el Poder Legislativo como Diputado Federal en San Lázaro.
El gobierno de Felipe Calderón fue en el único en el que Ramírez Pineda no participó directamente.
Regresó al gobierno federal con Enrique Peña Nieto, quien lo nombró director de Finanzas del ISSSTE y luego subdirector de Finanzas del Fovissste.
Al cierre del gobierno de Peña Nieto regresó a la labor legislativa, pero en el Congreso de Oaxaca.
Para volver nuevamente al gobierno federal de la mano de López Obrador como director del ISSSTE y luego director de Nafin y Bancomext, donde permanece actualmente, en la administración de Claudia Sheinbaum.