Suburbano al AIFA

Suburbano al AIFA: retrasos, fallas, derroche y ahora millonarias irregularidades

Retrasos en la inauguración, fallas en el servicio, una inversión irrecuperable y ahora irregularidades millonarias: la ASF detectó un probable daños al erario por 17.5 millones de pesos en la ampliación del Tren Suburbano al AIFA

 

El proyecto de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido un desastre.

Primero, el retraso: el director del AIFA, Isidoro Pastor Román, aseguró que se inauguraría a finales de 2023, no pasó. Luego, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sería entre julio y agosto del 2024, tampoco ocurrió. Ahora, la actual mandataria Claudia Sheinbaum promete que será en junio de este año, ya veremos. 

Segundo, las fallas: en el marco de los trabajos de ampliación, el Tren Suburbano incrementó sus fallas en el servicio.

Tercero, la inversión irrecuperable: Banobras ha destinado más de 14 mil 388 millones de pesos en el financiamiento del proyecto, de los cuales 12 mil 858 millones de pesos provienen de dinero público y, a su vez, la mitad de estos son recursos “no recuperables”.

Ahora, se destaparon una serie de irregularidades que derivaron en una acusación por probable daño al erario que asciende a más de 17.5 millones de pesos. 

Tren Suburbano
Una raya más al tigre de irregularidades en el proyecto del Tren Suburbano al AIFA. Foto: Tren Suburbano.

El probable daño al erario fue descubierto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su auditoría 2023-0-09100-22-0333-2024 publicada en su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.

Las irregularidades abarcan en su mayoría contratos de supervisión, control y seguimiento de la construcción de puentes o distribuidores vehiculares relativos a la ampliación del Tren Suburbano al AIFA. 

Trabajadores fantasma en el Suburbano

La dependencia fiscalizadora acusa a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) de haber realizado pagos en exceso en al menos 10 contratos en los trabajos del Tren Suburbano al AIFA que ocasionaron un probable daño al erario por 17.5 millones de pesos.

Del monto total detectado en irregularidades por la ASF, el 92.9% de ellos –alrededor de 16.3 millones de pesos– proviene de cinco contratos en los que detectó el mismo modus operandi: las autoridades pagaban montos millonarios para que en las obras trabajara un determinado número de personal especializado, sin embargo, solo se acreditaba la presencia de un empleado. 

Por ejemplo, en los trabajos del contrato DGDFM-02-22 que consiste en la se halló un pago en exceso por 7.1 millones de pesos. Según la auditoría, se contrataron de cinco a ocho especialistas, pero solo se detectó la intervención de un superintendente. 

Lo mismo ocurrió en el contrato DGDFM-09-23, cuando se pagaron 3.6 millones de pesos de más en la participación de tres a seis especialistas, pero solamente laboró –de nueva cuenta– únicamente un superintendente. 

ASF
Captura de la auditoria de la ASF

Mientras que en el contrato DGDFM-26-23 se registró un pago en exceso por 2.6 millones de pesos. Las autoridades contrataron de cuatro a seis especialistas y, otra vez, solo se detectó un trabajador. 

Para el contrato DGDFM-12-23, en los informes mensuales de la plantilla de trabajo sólo registraron a un trabajador –de nueva cuenta un superintendente– en lugar de lo acordado originalmente. 

Finalmente, en el contrato DGDFM-13-22, la ASF detectó un pagó en exceso por casi 363 pesos porque no se acreditó la utilización de una retroexcavadora, así como de una cimbra de madera, de la cual –por cierto– no se requería.

Suburbano
El Tren Suburbano es clave para la conectividad del AIFA. Foto: AIFA

Los otros pagos en exceso del Suburbano

En los cinco contratos restantes del Tren Suburbano al AIFA, la ASF acusó irregularidades por 1.2 millones de pesos por trabajos –pagados– no hechos o adquisición de más material del requerido. 

Por ejemplo, en los trabajos con motivo del contrato DGDFM-07-23 se hizo una compra excesiva de concreto hidráulico por 424 mil pesos. 

Mientras que en el contrato DGDFM-26-21 no se colocaron 190 metros de malla ciclónica por la que se pagaron 330.3 mil pesos.

ASF
Captura de la auditoria de la ASF

Unos malos cálculos, al “no descontar las cunetas en los cuerpos del terraplén y sub-balasto” en las labores del contrato DGDFM-26-21, causaron un posible daño al erario por 263.3 mil pesos.

Para el contrato DGDFM-11-22, se utilizaron conceptos de pago incorrectos en la construcción de tres columnas, así como una compra excesiva de acero de refuerzo para los pilotes de concreto, provocando un probable daño al erario por 113.3 mil pesos. 

Finalmente, en el contrato DGDFM-26-21 no se consideraron las deducciones de costos que la misma ASF ya había alertado en la revisión pasada de la Cuenta Pública 2022 ocasionado un pago en exceso por 111.1 mil pesos. 

Cabe mencionar que, para los 10 contratos en los que se encontró las irregularidades, la ASF señaló la misma causa raíz: la falta de supervisión de las autoridades responsables.

Comments

comments

feminicidios
ANTERIOR

Cicatrices: feminicidio 2024, la eterna vergüenza

Sheinbaum
Siguiente

Sheinbaum y Brugada: informes públicos, gastos secretos

ÚLTIMA ENTRADA

frojiMXTop

Don't Miss