El director del AIFA dijo que a finales del 2022 habría 100 vuelos diarios, pero la cifra nunca llegó, además, la tendencia de operaciones apunta a la baja y la promesa de rentabilidad para el cierre de este año se ve lejana, mientras millones de pesos del presupuesto se destinan a su operación
“Para fin de año vamos a tener un promedio de 100 operaciones diarias”, fueron las palabras que el director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el general Isidoro Pastor Román, dijo a FrojiMX en una entrevista exclusiva en junio pasado.
Desde entonces han transcurrido casi seis meses, el límite de tiempo que el propio director del aeropuerto se puso ha caducado y sus palabras no envejecieron del todo bien.
El AIFA, uno de los principales megaproyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se quedó corto y no cumplió con la meta de los 100 vuelos diarios.
A mediados de diciembre, el propio AIFA presentó los datos de su “Numeralia Aeroportuaria” en donde señaló que noviembre cerró con mil 784 operaciones, lo que significa un promedio de 60 vuelos diarios.
El director del @aifa_aeropuerto dijo a #FrojiMX que a finales de año habrá 100 vuelos diarios ¿será posible?
— FrojiMX | Periodismo Independiente (@Froji_MX) June 13, 2022
Le la entrevista completa aquí: https://t.co/7iy6PrmxpT pic.twitter.com/MKYIIK2OQo
Es decir, al también llamado aeropuerto de Santa Lucía le faltaron 40 vuelos diarios para llegar a su meta, alrededor de mil 200 operaciones durante todo el mes.
Aunque aún faltan los datos de diciembre, el mes que más vuelos se registran en el año por la temporada vacacional, la meta se ve imposible.
Lee además: Empresas de Sheinbaum, entre contratos y apoyos gubernamentales
Para llegar a un promedio de 100 vuelos diarios, el AIFA tendría que registrar 3 mil 100 operaciones en todo diciembre, considerando que este mes tiene 31 días.
En este caso, el aeropuerto de Santa Lucía debería registrar al menos mil 316 viajes más que los reportados en noviembre para conseguir la meta, un aumento del 73%.

La “curva” de vuelos del AIFA
Durante los cinco meses después de su inauguración, en marzo del año pasado, la tendencia de vuelos en el AIFA se mantuvo al registrar menos de 400 operaciones mensuales, un promedio de entre 10 y 12 vuelos diarios.
No fue hasta agosto que los vuelos comenzaron a incrementar de manera importante en el aeropuerto, con 620. Ese mes hubo un promedio de 20 operaciones diarias.
Para septiembre se alcanzaron las mil 320 operaciones en Santa Lucía, con un promedio de 44 vuelos al día.
El punto más alto del AIFA llegó en octubre, con mil 870 operaciones, promediando 60 vuelos diarios.
Lo que significa que en noviembre, las operaciones se redujeron en un 4.6%, una disminución que no se veía en este aeropuerto desde su inauguración.
Aunque se prevé que en diciembre las operaciones hayan aumentado, una revisión realizada por FrojiMX en el apartado de vuelos de la página oficial del AIFA en los últimos días de este mes -cuando más incrementa el flujo de pasajeros en los aeropuertos- sugiere que no hubo un gran aumento en comparación con el anterior.
Mientras que en el primer día del 2023, se registraron 21 vuelos de salida y 21 de llegada, sumando 42 operaciones totales.
Mucho presupuesto, pocas ganancias
En la entrevista que Pastor Román dio a FrojiMX aseguró que será hasta finales de este 2023 cuando el AIFA comience a dar ganancias.
El director del @aifa_aeropuerto aseguró que las utilidades del aeropuerto llegarán hasta 2023, dos años antes de lo previsto.
— FrojiMX | Periodismo Independiente (@Froji_MX) June 15, 2022
Lee la entrevista completa aquí: https://t.co/edVCy3e1lq pic.twitter.com/LVvpyZAdqZ
En tanto, el aeropuerto se mantiene con inyecciones millonarias del gobierno federal, que incluso superan las señaladas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
De acuerdo con el presupuesto de 2022, durante el año que recién acabó se tuvieron que destinar 419.4 millones de pesos al AIFA como parte de “subsidios y apoyos fiscales”.

Sin embargo, el “estado de actividades” del aeropuerto señala que hasta septiembre del año pasado se entregaron 564.2 millones de pesos al AIFA, es decir, 144.8 millones de pesos más de lo presupuestado.
Esto significa un aumento del 34.5%, sin contar que aún faltan los reportes del último trimestre del 2022.

En el mismo lapso, es decir, hasta septiembre pasado, los ingresos del AIFA fueron de apenas 45.7 millones de pesos, es decir, ni el 10% de lo que se le ha entregado del presupuesto.
Para este 2023, el Presupuesto de Egresos de la Federación prevé una inyección de 836.2 millones de pesos al aeropuerto de Santa Lucía, un incremento considerable.

Esta cifra es prácticamente el doble de lo presupuestado inicialmente en 2022 y casi 50% más de lo que realmente se ha entregado al AIFA hasta septiembre pasado.
Esto quiere decir que, para finales del 2023, el AIFA tendrá que aumentar casi 20 veces sus ingresos hasta ahora reportados para volverse rentable.