La Navidad en Rusia: Un acercamiento a la cultura eslava

El Museo Nacional de las Culturas presentó una exposición sobre los adornos que se usan en las festividades navideñas en Rusia.

Además de contar la historia de los adornos navideños antes y después de la revolución de octubre, se ofreció un taller donde las familias aprendieron a crear sus propios adornos navideños.

El Museo Nacional de las Culturas ocupa el edificio donde nació la exhibición del patrimonio en México y es uno de los cinco museos nacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Es el único museo en el que se muestran objetos de origen internacional reunidos en función de diferentes formas de vida, valores, costumbres y creencias que nos ayudan a comprender la diversidad cultural, más que por su belleza o por su valor histórico.

Desde un sarcófago egipcio, bronces y esculturas chinas, hasta un impermeable inuit (esquimal), una manta chilkat (Alaska) o una tablilla sumeria ilustran aspectos de diferentes grupos que nos permiten romper el prejuicio de que existen culturas más avanzadas que otras.

Actualmente, aparte de la navidad rusa, el museo cuenta con la sala Mediterráneo. Un mar de culturas, que integra Egipto, Persia, Levante, Mesopotamia, Grecia y Roma; así como la sala de China. Además, en sus espacios se organizan actividades culturales, artísticas y académicas, ciclos de cine, talleres y lecturas en voz alta.

Comments

comments

Egresado de Comunicación Política y Ciudadanía en la UNAM, amante del Metal y la música folclórica, me gusta conocer historias para compartirlas, enamorado del trabajo en comunidad.

ANTERIOR

Honduras al borde de su peor crisis política

Siguiente

El fin de semana perdido de John Lennon

ÚLTIMA ENTRADA