Veda Electoral
Foto: Presidencia de la República

AMLO o cuando no importa la veda electoral

«¿Cómo me voy a callar, siendo yo el presidente?”, reprochó López Obrador hace unos días. Por si fuera poco, y después de 40 días días de mañaneras acotadas por la veda electoral, el Ejecutivo sigue con la propaganda y metiendo las manos al proceso electoral.

Y es que se ha dado la difusión indebida de propaganda gubernamental en los canales 11.1, 22 y 14.1 de televisión, del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), por lo que la oposición ya pidió medidas cautelares contra “la mañanera”, en especial el PAN.

En contexto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que, durante las campañas, cualquier servidor público, incluido el presidente, deberá abstenerse de difundir propaganda gubernamental o información que busque influir en las preferencias electorales.

De tal manera que con lo que se transmite en los canales del SPR se viola la norma electoral mexicana, al difundir tanto supuestos logros de gobierno, como programas y acciones diversas. No nos sorprende, el presidente aseguró hace casi un mes que no tiene claro qué temas puede o no comentar en sus conferencias matutinas durante la etapa de veda electoral.

El aparato del Estado contra la democracia

No solo eso, en su queja, el PAN argumenta que durante el tiempo que dura la conferencia de prensa del titular del ejecutivo, en dichos canales de televisión se omite la transmisión de los spots de los partidos políticos, contraviniendo de este modo de igual forma las leyes electorales.

Y es cierto, López Obrador tiene el activismo electoral encendido en modo desmedido e ilegal. De hecho, su estrategia de comunicación social ya se volvió un mitin político. Lo más llamativo es que el presidente ha reconocido de manera abierta su intromisión en los procesos.

Andrés Manuel ya está en campaña. Por eso es importante que INE, y en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hagan cumplir la ley, y se ordenen medidas cautelares y tutela preventiva inhibitoria, con el fin de evitar más propaganda de manera ilegal.

INE: el enemigo cuando conviene

Lo que sí puede mencionar es lo relacionado con salud, educación y seguridad, si es que el presidente tuviera algo que presumir en estos ámbitos. Ustedes dirán.

También debe ser prioritario que todos los concesionarios de radio y televisión se abstengan de difundir propaganda gubernamental, actos que violan la ley electoral. Por ahora son los señalados pertenecientes al SPR, pero hay más canales informativos que pueden incurrir en estas ilegalidades.

Para desgracia de López Obrador, Notimex está en coma y pierde ahí un bastión importante para comunicar, que si bien se haría de otro modo con esta administración, en las elecciones de 2017 (Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz), mostró una prudencia más allá de su línea editorial bastante marcada. Lo sé porque lo viví, no me lo vinieron a contar.

Comments

comments

Soy un periodista que ha escrito sobre política y negocios. Trabajé en MILENIO Diario, Notimex y fundé Cuestione con otros colegas. Ahora soy reportero en El Heraldo de México.

ANTERIOR

AMLO no gastó ni un peso en la visita del presidente de Argentina

Siguiente

Los nexos políticos del feminicida serial de Atizapán

ÚLTIMA ENTRADA